En el Caribe se han declarado 41 territorios de áreas comerciales, esto representa 37% del total de las aprobadas en el país y 71.709 empleos directos e indirectos.

Cinco años es lo que le quedaría a un gran porcentaje de zonas francas en Colombia, de no extenderse las prórrogas legales que garantizan su existencia o formular una política pública que lo asegure.

En Colombia existen, a diciembre 31 de 2017, 112 zonas francas, 39 parques multiempresariales, 69 especiales y cuatro costa fuera. Están localizadas en 19 departamentos y 64 municipios, y generan 300.000 empleos. Todo ello supone una inversión de más $43,5 billones.

Édgar Martínez, director de la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), habló con +negocios (+n), y explicó la función que cumplen estos espacios logísticos y comerciales en el país y lo que podría pasar si desaparecen.

P. Hoy, ¿qué funciones están cumpliendo las zonas francas?

R. Édgar Martínez Existen 25 zonas francas especiales que están empujando la modernización de industrias como la metalmecánica, bebidas, cementos, cerámicas, galletas, gases industriales, etc. Hay 13 dedicadas a la agroindustria y 40 existen para servicios. También hay cinco que promueven la exploración y explotación de hidrocarburos. Hoy es diverso el uso de las zonas francas para todas las actividades económicas.

P. ¿Cuántas zonas francas hay en el Caribe colombiano?

R. EM· La Costa Atlántica es la región del país donde está localizado el mayor número de zonas francas. Se han declarado 41 zonas francas, que representan el 37% del total de las aprobadas en el país y en conjunto generan 71.709 empleos entre directos e indirectos.

P. ¿Cómo está Colombia frente a Latinoamérica?

R. EM· Ningún otro país ha diversificado el uso de zonas francas como Colombia. Existen incentivos tributarios y aduaneros, como son el pago de una tarifa especial de renta del 20%, 0% de arancel y 0% de IVA para los bienes de capital y materias primas. En aspectos fiscales estamos en desventaja frente a Latinoamérica, ya que las tarifas del impuesto de renta en todos los países son inferiores al 20%, e incluso no se les cobra ningún impuesto.

P. ¿Cuál es la situación frente a las prórrogas legales, que caducarían entre 2022 y 2024?

R. EM· Todas las zonas francas de América Latina tienen plazos de duración hasta el 2040, 2050 y hasta el 2073. En Colombia, un gran porcentaje de zonas francas solo llegarían hasta el 2023. Estamos en una etapa de germinación de proyectos en muchos sectores y Colombia no puede darse el lujo de no contar con un mecanismo que fomente el empleo y la inversión.

P. ¿Quién tiene la última palabra?

R. EM· La decisión está en manos de la Alta Consejera de Competitividad, del Ministerio de Hacienda, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y de Planeación Nacional. Ellos conforman la Comisión Intersectorial de Zonas Francas. Las normas actuales establecen que las zonas francas debían tener un tiempo de duración de 30 años y así las solicitaron todos los inversionistas. Sin embargo, la Comisión Intersectorial las aprobó por 15 años, de los cuales 5 son de desarrollo.

P. ¿Qué ha pasado ante lo aprobado por la Comisión?

R. EM· En razón a lo anterior, no todas han podido alcanzar sus grados de maduración para recuperar sus cuantiosas inversiones. No existe razón técnica para negar la ampliación del plazo de los 15 años, cuando se ha demostrado que se están cumpliendo los compromisos de inversión y empleo y sobrepasan en 300% los compromisos adquiridos con el Estado.

P. De no renovarse estas prórrogas, ¿cuál sería el escenario para esas empresas y sus negocios?

R. EM· Lo que pasó en Guatemala cuando se le cambiaron las reglas de juego a las empresas de zona franca fue una “estampida” y “cierre” que impactó en el empleo y en el desarrollo de las regiones donde estaban instaladas. Finalmente, el daño se hizo. Luego quisieron arreglarlo, pero ya era tarde. No creemos que el gobierno colombiano quiera repetir esas experiencias. Se debe despejar esa nube gris e incentivar la inversión.

P. ¿Cuál sería el reto del nuevo gobierno en materia de zonas francas?

R. EM· La meta de las zonas francas es la de generar 400.000 empleos para el año 2022 y esto se logrará en la medida en que se respeten los derechos adquiridos y se garantice la seguridad jurídica de los inversionistas.

P. ¿Cuál debería ser el futuro de las zonas francas en el país?

R. EM· Es necesario desarrollar un documento Conpes para zonas francas, para que se constituyan en una política de Estado, al igual que lo hicieron países como Taiwan, China y Corea hace muchos años.

Cambios en el Régimen Franco de Colombia

Martínez señala que “Colombia ajustó la legislación para que todos los sectores tuvieran acceso al régimen” y “redujo los tiempos de estudio y aprobación de nuevas zonas francas”. No obstante, el directivo advierte que “aún estamos lejos de ser tan competitivos con países como Costa Rica y República Dominicana”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Periódico El Heraldo – Barranquilla

Related Posts